A continuación voy a plantear una
actividad para el área de Ciencias Sociales en el nivel de 5º de Educación
Primaria, atendiendo a la legislación vigente, tal y como son el Real Decreto
126/2014, del 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la
educación primaria, así como la Ley Orgánica 8/2013, del 9 de diciembre, para
la mejora de la calidad educativa; de tal forma que pueda ser adaptada y
desarrollada en cualquier aula del territorio español sin necesidad de
trastocar excesivamente contenidos, objetivos, criterios de evaluación, estándares
de aprendizaje, etc.
La actividad está planteada como una caza
del tesoro en el aula de informática con alumnos en grupos de 4 que trabajarán
colaborativamente para alcanzar sus objetivos y desarrollar las secuencias de
aprendizaje.
Previamente se habrá realizado una
evaluación inicial mediante la cual podremos analizar el grado de conocimientos
y habilidades que poseen los alumnos, lo cual nos facultará para realizar las
siguientes tareas en el diseño de la actividad:
- La organización por grupos, buscando heterogeneidad y aprendizaje vicario.
- La cantidad, dificultad y naturaleza final de las pruebas que compondrán la actividad.
- La duración de la
actividad, los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje
evaluables.
Es decir, que en esta entrada se explicará
el desarrollo global, dado que dependiendo de la naturaleza cambiante del aula
y nuestros alumnos bien podría ser que mis actividades específicas resultasen
demasiado complicadas o demasiado sencillas para el grupo en cuestión en el que
las queráis aplicar.
Realizada la evaluación inicial y la
asignación de grupos, pasaremos a explicar la actividad al alumnado. En primer
lugar, les haremos partícipes del proceso de E/A exponiendo el objetivo y
contenido de la actividad a realizar:
- Objetivos: Ampliar y mejorar los conocimiento geográficos y socio-políticos (1). Trabajar de forma colaborativa (2).
- Contenidos: El mundo y su
realidad política y geográfica (1). La enseñanza recíproca (2). El respeto
a los demás y toma de decisiones conjuntas a través del diálogo y
exposición de argumentos (3).
A continuación explicaremos la actividad
en sí: cada grupo es un grupo de detectives que buscarán a un peligroso
criminal que huye por el mundo, utilizando sus habilidades de deducción e intuición
para atraparles. Contarán con pistas para perseguirle y tratar de llevarle ante
la justicia.
El funcionamiento no puede ser más
sencillo: el docente establecerá una ruta prefijada por grupo, que perseguirán
a criminales diferentes. Todos saldrán de la localidad en la que vivan como
detectives experimentados, pero su ruta diferirá de la de sus compañeros. El
docente les dará tres sobres con tres pistas, y utilizándolas los alumnos deben
descubrir a que país ha huido el delincuente. Lo más común sería que estas
pistas señalen: colores de las banderas (pero no la bandera en sí), la moneda
y algún hecho histórico importante. Con esas tres pistas podrán, utilizando el
ordenador para investigar, descubrir el país que buscan, ya que siguiendo, por
ejemplo, sólo la pista de la bandera, podrían llegar a un país equivocado con
bandera diferente pero mismos colores (Rojo Azul y Blanco puede ser U.K o
EEUU).
Deberán ir a la capital del país, y
entonces informar al docente de donde se encuentran. Si han acertado, el
maestro les dará otros tres sobres. Si no han acertado les dará sólo un sobre
que les dé una cuarta pista para reencontrar el camino.
Además, os dejo un enlace a otra entrada del blog que os podría ser de mucha utilidad para el desempeño de esta actividad.
¡Nos leemos!
gracias¡¡
ResponderEliminargracias¡¡
ResponderEliminar